servicios

Medición Continua de Glucosa - MCG

Programa Educativo Básico
Este programa de iniciación tiene una duración de 2 horas e incluye:

•  Aprendizaje de la técnica de inserción del sensor en el líquido intersticial
Selección de zonas de aplicación.
Manejo mecánico de todas las pantallas del monitor con su interpretación. Configuración de pantallas (hora,fecha ID del trasmisor y alarmas).
Explicación a la hora de interpretar las glucemias del monitor por la diferencia que existe entre el líquido intersticial y el capilar.
Calibración e inicialización del sistema.
Como sacarle el mayor partido posible a las tendencias glucemicas y cuando y como tomar decisiones.
Conservación y mantenimiento del sistema.
Explicación de las pantallas del software para análisis retrospectivo de los datos del medidor y envio a la clínica de datos de su medidor.
Posibles errores y alarmas con sus soluciones.
Ventajas de la Monitorización Continua de Glucosa

1. 

Permite detectar las fluctuaciones glucémicas, su frecuencia, amplitud,y duración.

2. Es útil para valorar los picos postprandiales y las glucemias nocturnas, que es cuando menos valores de glucemia se realizan.
3. Sirve para evitar las hipoglucemias asintomáticas.
4. Objetivar los efectos del ejercicio físico, y de las comidas en las glucemias.
5. Objetivar los efectos de las insulinas en los distintos periodos del día.
6. Ajustar mas finamente los distintos ritmos basales y los bolos de las personas con bomba de insulina.

Un poco de historia

Nuestra clínica inicia la monitorización continua de glucosa en el año 2000 cuando los primeros sistemas de MCG aparecen en USA,eran sistemas de medición de glucosa también en liquido intersticial como los que actualmente utilizamos, pero al ser los pioneros tenían muchos problemas, la calibración era muy laboriosa, los resultados no eran visibles en tiempo real sino solamente cuando se descargaban en el ordenador, además las perdidas de señal eran muy frecuentes, lo cual hacía que no fuesen unos sistemas para la utilización continua por el paciente sino más bien como herramienta de trabajo ,para la investigación en la Unidad de Diabetes y para realizar ajustes en los cambios de terapia principalmente en los pacientes con Diabetes tipo 1.

A partir de finales del 2006, estos sistemas se perfeccionan y empezamos en enero de 2007 a prescribirlos con éxito a ciertos pacientes con especiales dificultades para controlar su diabetes o con historia de hipoglucemias asintomáticas.

Desde entonces cada año salen nuevas versiones de los medidores contínuos de glucosa, con nuevas características y mejor fiabilidad por lo que son cada vez más los pacientes que deciden dejarse ayudar por la MCG para vivir mejor.
Unidad de Tratamiento Educativo
servicios > medición continua de glucosa - MCG > programa educativo básico