dietética y nutrición

Medicación Complementaria

En casos de sobrepeso ningún medicamento sustituirá a una alimentación sana, por tanto, es necesario un cambio de hábitos para mantenernos de por vida con un peso saludable. La función del medicamento es sólo una ayuda momentánea, una muleta.

Principalmente disponemos de dos fármacos de laboratorios muy serios y reconocidos. Estos deben ser prescritos por un médico especialista en nutrición. Es indispensable receta para ser comprados en una farmacia.

Los únicos medicamentos autorizados y eficaces para combatir la obesidad son el Orlistat y la Saibutramina. 
Orlistat
No quita el apetito pero es un inhibidor de las lipasas gastrointestinales, especifico y de larga duración.

La enzima inactivada (lipasa) es incapaz de hidrolizar las grasas de la dieta, permitiendo que un 30% de la grasa ingerida con los alimentos pase por el tracto intestinal sin ser digerida y absorbida. Así su organismo no puede convertir esa grasa de la dieta en fuente de energía y transformarla en tejido adiposo, lo que le ayudará a perder peso, ya que este compuesto hace que las grasas no se absorban y se pierdan por las heces.

Indicado en personas que tiene un BMI superior a 30 o con 28 y alguna complicación asociada a la obesidad como colesterol, hipertensión, diabetes etc.

•  Se suele notar gran perdida de volumen, siendo mayor que la pérdida de peso en ciertos casos.
Es recomendable tomar 2 pastillas al día comida y cena, a la mitad de la comida.
La caja suele traer 90 pastillas de 120 mg. de Orlistat.

Contraindicado:
• Si padece mala absorción crónica.
• Trastornos de hígado.
• Alergia conocida al Orlistat.
• No debe darse el pecho mientras se toma.
• Durante el embarazo.

Y una recomendación sobre su uso: Su ingesta diaria de grasa debe ser distribuida equitativamente entre las principales comidas. Si el Orlistat se toma con una comida muy alta en grasa se puede incrementar la posibilidad de ciertos efectos gastrointestinales. Esto se debe a que las grasas atraen agua, pudiendo producirse heces más blandas de un color anaranjado, incluso en algunos casos urgencia para defecar. Esto se evita con una dieta moderada de grasa, a veces estos episodios gastrointestinales ayudan a las personas a saber si se están abusando de la grasa.
Saibutramina
Suprime el apetito y aumenta el gasto energético, contiene la Saibutramina, es el primero de una nueva generación de fármacos que proporciona una perdida de peso gradual y sostenida.

Actúa a nivel central, en el origen del problema, inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina, aumentando la sensación de saciedad y el gasto energético, suele ser 3 a 5 veces más eficaz que sólo la dieta y ejercicio.

Indicado en pacientes con un BMI mayor o igual a 27 kgm2 con factores de riesgo asociados y en pacientes con un BMI DE 30 Kgm2.

•  Los pacientes que estén tomando Saibutramina deberán ser monitorizados por su médico, auscultando y tomando la tensión y preguntando al paciente indicaciones de cualquier síntoma. En caso de encontrar una tensión arterial elevada persistente se suspenderá el tratamiento. La tensión suele tomarse una vez al día.
Las dosis serán individualizadas.
Inicialmente pueden dar sensación de boca seca, pero suele remitir transcurridos unos días.

Puede utilizarse:
• Independiente de la ingesta.
• Hipertensos controlados.
• Concomitantes con Anticonceptivos
• Antidiabéticos
• Antihipertensivos
• Ansiolíticos
• Pacientes con nefropatías y hepatopatías de leve a moderada.

Contraindicado:
• Antecedentes de enfermedad cardiovascular grave Angina
• Infartos
• Ictus
• Hipertensión no controlada

El tratamiento con Saibutramina requiere suspender 15 días los siguientes medicamentos:
• Antidepresivos
• Antisicóticos.
Anotaciones Importantes

Importante resaltar que aunque existan estos coadyudantes, nunca van a sustituir a una buena disciplina alimentaria y de actividad física, estos sólo podrán actuar por un tiempo como ayuda, pero lo mejor es acostumbrase a una vida sana para siempre.

En el tratamiento de la Obesidad también pueden ayudarnos los preparados de fibra, como Glucomanamo, fibra Guar, Chitosano. Estos producen cierta saciedad y ayudan a arrastrar grasas. También ayudarán los edulcorantes, siendo hoy en día el más aceptado es el Aspartamo por su sabor.

No esperemos más tiempo y decidámonos a dar el primer paso.
Unidad de Dietética y Nutrición
dietética y nutrición > medicación complementaria