noticias  2 0 1 3

Sébastien Sasseville, corredor y motivador

Entrevista por Carrie Cheadle
¿Qué harías si a los veintidós años te diagnosticaran diabetes de tipo I?

Si fueras Sébastien Sasseville pasarías un par de meses escalando la montaña más alta del mundo, siete días corriendo por el desierto más cálido del mundo y quizá unos pocos triatlones Ironman por el camino. Le diagnosticaron diabetes de tipo I en 2002. Por entonces poco sabía de que su diagnóstico le serviría de catalizador para las increíbles aventuras y logros que tendría diez años después.

«El páncreas de las personas con diabetes de tipo I produce poca o nada de insulina. Es un proceso increíblemente complejo y sorprendente, pero en términos elementales el páncreas actúa segregando insulina para ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de unos estándares normales. Sin insulina, el cuerpo no es capaz de usar la glucosa que necesita para funcionar. Que el cuerpo deje de producir insulina no quiere decir que no la necesite. Quienes padecen diabetes del tipo I deben poner inyecciones de insulina diariamente o mediante una bomba que actúa como un páncreas externo. Puede que suene fácil, pero no lo es. Hay muchos factores distintos que afectan al nivel de azúcar en sangre, incluyendo el ejercicio. Sébastien tiene que tomar decisiones y hacer cálculos basados en su nivel de azúcar en sangre para intentar repetir lo que hace el páncreas automáticamente».

Tuve la oportunidad de conocer a Sébastien en el Diabetes Training Camp. Dirijo el programa de entrenamiento de habilidades mentales y en 2009 celebramos una acampada en Tuscon, Arizona, trabajando con un grupo de atletas por medio del proyecto de Triabetes en una búsqueda para competir en un triatlón Ironman. Su viaje fue recogido en el documental La ciencia de la inspiración.

El hecho de que Sébastien haya subido el Everest y competido en la carrera del Sahara es asombroso; el hecho de que lo hiciera con diabetes de tipo I es impresionante. No sólo es un atleta increíble, sino también una codiciada tónica para hablar compartiendo su historia e inspirando a la gente de todo el mundo. Algo de esta inspiración está compartida aquí:

Carrie: ¿Qué te llevó a aceptar desafíos como los triatlones Ironman, escalar el Everest y participar en la Carrera del Sahara?

Sébastien: Creo que fue un accidente. Siempre quise explorar, ir lejos, ver y experimentar nuevas cosas. Como la diabetes, estos desafíos sin vehículos. Vehículos de exploración propia que me permiten crecer, llegar a conocerme a mí mismo, amansar mis miedos y ayudar a otros. Empecé con carreras cortas, pequeñas escaladas y me hice adicto a aprender siempre más. Con los años las carreras se hicieron más largas y las montañas crecieron, pero el objetivo era siempre el mismo: aprender y crecer.

Carrie: Cuando te diagnosticaron diabetes de tipo I, ¿cambió el modo en que te involucras con los deportes y la forma física?

Sébastien: Puede que “cambió” no sea la palabra apropiada. Empecé a ser activo cuando me la diagnosticaron. Tenía veintidós años cuando la diabetes llegó a mi vida. Estaba en la Universidad, pasando más tiempo en el bar que en el gimnasio. La diabetes me hizo vulnerable, y conocer nuestra debilidad nos hace fuertes. La diabetes también te ayuda a hacer las cosas que realmente quieres hacer. El sueño del Everest ya estaba vivo cuando me la diagnosticaron. Escalar para inspirar y ayudar a otros me dio una dimensión totalmente distinta de mi proyecto.

Carrie: ¿Cuál crees que es el mayor desafío mental cuando se habla de eventos de resistencia?

Sébastien: Quedarse en el juego a pesar del dolor y hacerlo durante horas. Me llevó dos meses coronar el Everest, un Ironman puede llevar diecisiete horas y la carrera del Sahara fue una durísima competición a pie de 155 millas en las condiciones más duras del mundo. En cada evento largo hay buenas y malas horas, buenos días y malos días, buenas semanas y malas semanas. El desafío es mantenerse fuerte en los momentos difíciles y siempre creer que las cosas irán a mejor.

Carrie: ¿Qué fue más duro, escalar el Everest o competir por el desierto del Sahara?

Sébastien: ¡Eran muy diferentes! Diferentes objetivos, enfoque y estrategia. El Everest fue mucho más peligroso, por lo que la presión de estar expuesto día tras día definitivamente te pasa factura. En el Sahara nos sentimos a salvo, pero sufrimos mucho más físicamente cada día. Diré que el Sahara fue mucho más duro que un Ironman.

Carrie: ¿Quién te inspira como atleta?

Sébastien: Me inspira la excelencia, aquellos que tienen el coraje de hacer cosas que nunca antes habían hecho, cosas que creyeron imposibles. También estoy muy alentado por la gente que nunca abandona. Me encantan esas historias de gente que ha trabajado durante 10-20 años, a veces más tiempo, para conseguir su sueño.

Carrie: ¿Qué tipo de consejo le darías a alguien que está pensando en emprender su propio desafío atlético?

Sébastien: Ten un plan, reúne un equipo, divide el proyecto en muchos pequeños, deja espacio para el fracaso, nunca abandones, ponte en una posición en la que vayas a tener éxito.

Carrie: ¿Para qué te estas entrenando ahora?

Sébastien: Este 2013 todo gira alrededor del Ironman World Championships. Estoy esperando mi primer Ironman sub 10h este año. ¡Definitivamente pienso que estoy listo!

Creo que tras leer esto todos estaremos animando a Sébastien mientras él trabaja en su objetivo de llegar al Ironman World Championships! Hay muchas lecciones increíbles con las que quedarse de la experiencia de Sébastien; os dejaré con esto:

•  Puede que no llegues a elegir los retos a los que te enfrentarás, pero sí puedes elegir tu reacción ante ellos y el efecto que causen en tu vida.

Puedes ser superado por los desafíos, o superarlos tú a ellos. Tus retos son oportunidades para crecer y mejorar.

No dejes que el miedo ni los obstáculos que percibas te impidan perseguir tus metas.

¿Qué desafíos estás dispuesto a hacer frente?
Fuente: Carrie Cheadle - Mental skills Training
Traducción al castellano por Marisa Pedreira
volver a noticias 2013