Científicos del Australia's Walter y del Instituto de Melbourne (Australia) han descubierto la manera como absorben la insulina las células, tal y como se acaba de publicar en el último número de la revista “Nature”.
Este hallazgo podría "abrir camino" a nuevos fármacos no inyectables para diabéticos, explican al respecto los líderes de esta investigación, Mike Lawrence y Eliza Hall. Por ello, sostienen que "se podría de acabar con las inyecciones". Aunque una vez más los medios de publicación titulaban la noticia como “Se acaban la inyecciones de insulina para las personas con diabetes”, muchas veces hemos denunciado desde Clinidiabet a la prensa general por tratar de una manera sensacionalista y falsa las noticias científicas que tanto daño hacen a las personas que tienen diabetes y sus seres queridos.
En concreto, los especialistas han averiguado el enigma de cómo la hormona insulina se une a su receptor en las células, lo que es "necesario" para que éstas absorban el azúcar de la sangre. Así, explican que "la insulina se acopla a su receptor de una manera muy inusual".
"Unos pocos pliegues del receptor se mueven para acoplarse a la hormona de la insulina", asegura Lawrence para explicar el proceso de absorción. Para él, este paso podría considerarse "un apretón de manos molecular".
No obstante, este proceso no se produce en las personas diabéticas, las cuales no crean insulina "para controlar los niveles de glucosa o azúcar en la sangre", indica. No obstante, haber comprendido este proceso "puede conducir a descubrir nuevas maneras de aplicar la insulina a las células", confirma.
Por otro lado, sostiene que también puedo lograrse "crear insulina más efectiva y de mayor duración". De ello, pueden beneficiarse "los casi 400 millones de personas que viven con diabetes en el mundo".
|