1. |
Aunque la norma general es que un set de infusión dure 3 días, si se observan valores altos de glucemia puede que sea necesario cambiarlo antes sobretodo si se observa repetidas veces, lo que podría deberse a una combinación de los bajos ritmos de infusión y la rápida cicatrización que muchas veces se observa en los niños.
|
2. |
Cuando un niño presenta problemas o dificultades de descolocamientos del set de infusión, es preciso revisar toda la técnica de inserción así como valorar la posibilidad de utilización de un disparador automático para insertar la aguja.
|
3. |
Cuando hay un hematoma sobre la zona de la cánula esto suele indicar que el set está en una zona muscular, se debería de utilizar un cánula más corta o con un menor ángulo de inserción. Los hematomas que están justo encima del set de infusión generalmente están causados porque el set se ha movido generalmente por tirones producidos sobre el catéter. Hay que asegurar la zona utilizando la técnica “sándwich” o utilizar otro trozo de esparadrapo para hacer un lazo con el catéter pegado al cuerpo.
|
4. |
La irritación de la zona de la piel de la zona de inserción no es infrecuente y esto puede ocurrir cuando el set tiene un catéter demasiado largo y se moja produciendo un aumento de la sensibilidad a el esparadrapo, también hay que descartar hipersensibilidad a algún producto por lo que es mejor utilizar únicamente agua y jabón . Si se tratase de una verdadera sensibilidad a la cánula y el niño está utilizando el Quick set or Sillouhette, se debe de probar un cambio al “sof set” porque la cánula está hecha de distinto material.
|
5. |
Si existiera una alérgica local la situación es más grave e incluso puede necesitarse medicación sistémica para prevenir una reacción alérgica. En ocasiones las reacciones alérgicas locales puede desaparecer con la utilización de un antihistamínico local tipo Benadryl. Comente con su médico la posibilidad de recetar Atroven para uso local, pues una dosis aplicada sobre la piel antes de colocar el set de infusión se ha visto que puede prevenir la reacción cutánea.
|
6. |
Al retirar los esparadrapos puede en ocasiones aparecer una irritación local, si se utiliza un aceite o loción de bebés para quitar los esparadrapos el problema puede quedar solucionado.
|
7. |
Algunos pacientes bombistas desde hace mucho pueden presentar lo que se denomina “fatiga de la zona” por utilizar las mismas áreas de inserción de una manera repetitiva. Esta cicatrización hace que la absorción sea variable e incluso un poco errática, lógicamente no existe ningún tipo de set de infusión que no lo produzca o sea mejor que otro en este sentido. Un factor muy importante es el cuidado meticuloso de la piel y rotar las zonas de inserción convenientemente es la mejor manera para prevenir la “fatiga de zona”, todas las revisiones médicas de estos pacientes deben de incluir la revisión de estos conceptos así como el examen físico meticuloso de las zonas de inserción. |