bombas insulina

Sets de infusión en la infancia

El tratamiento con bomba de insulina sigue siendo el tratamiento más parecido a la fisiología de un páncreas normal y por lo tanto el patrón de oro también en el manejo de niños con diabetes tipo 1. En general la bomba de insulina es aceptada bien y tiene claros beneficios sobre la multidosis de insulina, por lo que a pesar de las lógicas resistencias iniciales, esta terapia está ganando popularidad entre los padres de los niños con diabetes y entre los endocrinólogos que los atienden.

Actualmente existen muchas más tipos de sets de infusión para elegir y que van a hacer más sencillo el poder iniciar y mantener este tipo de terapia. Este articulo esta escrito con el objeto de ayudar a los educadores de niños que vayan a iniciar o estén ya a tratamiento con una bomba de insulina para que sepan escoger el mejor set para cada niño y para solventar los distintos problemas que se pueden presentar con los distintos sets.

Cada tipo de set de infusión tiene sus ventajas y desventajas específicas. Gracias a la ayuda que reciban de nosotros, se puede elegir el set que mejor vaya a cada paciente y evitar futuros problemas y frustraciones. Estas son algunas consideraciones ha tener en cuenta a la hora de elegir un set de infusión:

Es preciso enseñar varios sets de infusión

Cuando se inicia terapia con bomba de insulina este es “un momento mágico de aprendizaje” para descubrir nuevas cosas, porque entrenando a los padres al principio en la utilización de varios sets de infusión, puede ayudarles en el futuro si tienen problemas con el set de infusión inicial o en alguna ocasión se ven obligados a utilizar otro tipo distinto de set.

Consideraciones según la edad

Los niños más jóvenes por ejemplo por debajo de 5 o 6 años de edad, estarán mejor con un set de infusión con ángulo Sillouhette™ colocado en el cuadrante superior y externo de la zona glútea. Hay varias razones para ello además del factor “fuera de la vista fuera de la mente”,el abundante tejido subcutáneo en esta zona y el hecho de que estos niños frecuentemente caen con sus barriguitas aumentando el riesgo de golpe sobre esa zona. Es preciso enseñar a los padres a colocar el catéter “a mano” en vez de utilizar un aparato de inserción. Se puede utilizar anestésicos tópicos, hielo o una cuchara metálica para disminuir la sensibilidad de esa zona antes de la inserción. Como todas las cosas se mejoran con la práctica que nos ayudará a escoger para cada niño, la mejor zona y el mejor ángulo que puede variar de 15-35 grados.

Los niños en edad escolar ya no se suelen encontrar tan cómodos con la zona de los glúteos, es preciso aumentar la independencia con los cambios de los sets, sobretodo cuando se duerme en casa de algún amigo, o durante campamentos de verano etc. Los niños muy delgados deberán de utilizar cánulas más cortas como el Quick set™ 6mm o un set Sillouhette colocado manualmente.

Las chicas adolescentes generalmente suelen preferir insertar en un lugar más bajo el set cerca de la zona inguinal fuera de la vista con las ropas de moda hoy sobretodo el set Sillouhette. Es preciso instruirles sobre como coger el pellizco en su piel apuntando la aguja a la parte más alta del pellizco.
Cualquier niño en edad escolar que puede coger un pellizco pueden observar que una cánula corta puede producir mala absorción de la insulina o incluso salidas del set de infusión, es preferible elegir una cánula de 9 mm o una set de infusión con ángulo.

Solución de problemas

Aquí se describen algunas sugerencias para solucionar algunos de los problemas más comunes que aparecen con los sets de infusión:

1.  Aunque la norma general es que un set de infusión dure 3 días, si se observan valores altos de glucemia puede que sea necesario cambiarlo antes sobretodo si se observa repetidas veces, lo que podría deberse a una combinación de los bajos ritmos de infusión y la rápida cicatrización que muchas veces se observa en los niños.

2. Cuando un niño presenta problemas o dificultades de descolocamientos del set de infusión, es preciso revisar toda la técnica de inserción así como valorar la posibilidad de utilización de un disparador automático para insertar la aguja.

3. Cuando hay un hematoma sobre la zona de la cánula esto suele indicar que el set está en una zona muscular, se debería de utilizar un cánula más corta o con un menor ángulo de inserción. Los hematomas que están justo encima del set de infusión generalmente están causados porque el set se ha movido generalmente por tirones producidos sobre el catéter. Hay que asegurar la zona utilizando la técnica “sándwich” o utilizar otro trozo de esparadrapo para hacer un lazo con el catéter pegado al cuerpo.

4. La irritación de la zona de la piel de la zona de inserción no es infrecuente y esto puede ocurrir cuando el set tiene un catéter demasiado largo y se moja produciendo un aumento de la sensibilidad a el esparadrapo, también hay que descartar hipersensibilidad a algún producto por lo que es mejor utilizar únicamente agua y jabón . Si se tratase de una verdadera sensibilidad a la cánula y el niño está utilizando el Quick set or Sillouhette, se debe de probar un cambio al “sof set” porque la cánula está hecha de distinto material.

5. Si existiera una alérgica local la situación es más grave e incluso puede necesitarse medicación sistémica para prevenir una reacción alérgica. En ocasiones las reacciones alérgicas locales puede desaparecer con la utilización de un antihistamínico local tipo Benadryl. Comente con su médico la posibilidad de recetar Atroven para uso local, pues una dosis aplicada sobre la piel antes de colocar el set de infusión se ha visto que puede prevenir la reacción cutánea.

6. Al retirar los esparadrapos puede en ocasiones aparecer una irritación local, si se utiliza un aceite o loción de bebés para quitar los esparadrapos el problema puede quedar solucionado.

7. Algunos pacientes bombistas desde hace mucho pueden presentar lo que se denomina “fatiga de la zona” por utilizar las mismas áreas de inserción de una manera repetitiva. Esta cicatrización hace que la absorción sea variable e incluso un poco errática, lógicamente no existe ningún tipo de set de infusión que no lo produzca o sea mejor que otro en este sentido. Un factor muy importante es el cuidado meticuloso de la piel y rotar las zonas de inserción convenientemente es la mejor manera para prevenir la “fatiga de zona”, todas las revisiones médicas de estos pacientes deben de incluir la revisión de estos conceptos así como el examen físico meticuloso de las zonas de inserción.

Técnica del Sandwich con el Sillouhette y el IV 3000 (Smith & Nephew)

El IV 3000 es una especie de vendaje oclusivo que se pone sobre una zona de piel limpia para lograr mayor seguridad con el set de infusión Sillouhette. Esto es especialmente útil en los siguientes casos:

• Cuando el set de infusión no dura los 3 días.
• Los niños que se bañan diariamente
• Cualquier persona que haga natación.
• Las personas con exceso de sudoración.

La técnica consiste en lo siguiente:

1.  Limpie y desinfecte la zona de la piel a utilizar.
2. Espere a que seque la zona para que pegue.
3. Separe la primera capa del IV 3000.
4. Coloque el IV 3000 en la zona de infusión, separe la segunda capa para dejar al descubierto la capa más fina y transparente del vendaje.
5. Coja el pellizco y coloque el set Sillouhette manualmente insertándolo a través de vendaje.
6. La parte posterior del set de infusión Sillouhette tiene afinidad por el IV 3000 y se agarra muy bien.

Nota: Shillouhette y Quick Set son marcas de Minimed-Medtronic. Otros juegos equivalentes son Comfort e Inset de Unomedical/Animas, SimpleChoice, y también Accu-Check Tender, Accu-Check Flexlink y Accu-Check Quick de Roche.
Jill Milliken RN CDE
Enfermera especialista en diabetes - Canadá
bombas insulina > sets de infusion en la infancia