• |
Cuando en ciertas fiestas o ocasiones especiales se está comiendo durante varias horas (esto es lo que sucede típicamente en las bodas de nuestro país). |
• |
Si se come muy lentamente (comer palomitas en el cine). |
• |
Cuando hay problemas de digestión o esta es especialmente lenta como cuando existe gastroparesia (que es una complicación crónica que enlentece el vaciado gástrico) o después de haber ingerido una comida con alto contenido en fibra o con un bajo índice glucémico (por ejemplo un plato que lleve alubias o lentejas). |
• |
Si en una comida tiene pocos carbohidratos y una alta proporción de proteínas o grasas pues en este caso la digestión es mucho más lenta (por ejemplo un chuletón de 500 gr. con una guarnición de lechuga y tomate).
La duración del bolo que se va a programar va a depender de cada situación. Así si lo que se planea es que se va a comer durante varias horas, se puede calcular la dosis de insulina y hacer que pase durante las horas que se piense estime que se va a estar comiendo.
Si lo que pasa es que tenemos un retraso en el vaciamiento gástrico o se va a comer una comida con alto contenido de fibra se puede programar que pase en un periodo de 3 o 4 horas. |
• |
Cuando se quiere “cubrir” los primeros carbohidratos de una banquete o comida especial y en los que posteriormente vamos a seguir comiendo de una manera pausada. |
• |
En aquellas ocasiones en que se come una comida que contiene carbohidratos y una alta proporción de grasas (una hamburguesa doble con queso y patatas fritas en cualquier de los restaurantes de comida rápida.
|
• |
Cuando se come ciertas comidas étnicas, chinas, mexicanas o más populares como las italianas por ejemplo pizzas.
|